
concurso complejo asistencial médico-tecnológico. CAMTNA
Pamplona. Navarra
promotor: Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea. Gobierno de Navarra
ubicación: Unidad Básica LC2, Unidad XVI/S1. Plan Parcial de Lezkairu. Pamplona. Navarra
coautores: José María Errea y Javier Oficialdegui, Bryaxis arquitectos
fecha concurso: Noviembre 2010
superficie construida: 20.510 m2
colaboradores: Jesús Armendáriz y Julio López de las Huertas, aparejadores. JG, ingenieros
infografía: LaDinamo Creativos
tercero en concurso público
La eficacia funcional de la solución se consigue ordenando y relacionando entre sí los siguientes elementos de circulación:
- Circuitos de público en asistencia por PROCESOS y en asistencia por ACTIVIDADES.
- Circuitos mixtos de público autorizado y de personal.
- Circuitos restringidos al público, para movimiento interno de personal y material sanitario tanto en abastecimiento como en evacuación de residuos.
- Circulación de pacientes con movilidad reducida, generalmente provenientes en ambulancia, asistidos por personal del Centro, que generalmente utilizarán los circuitos restringidos.
Consecuentemente se adopta una tipología de organización mixta, con un desarrollo principal en horizontal en planta baja, que incluye las áreas de accesos, vestíbulos principales, áreas de diagnóstico por imagen y áreas asistenciales de bloque quirúrgico y parte de consultas, entre las que se encuentra la unidad de rehabilitación, complementado con un desarrollo parcial en vertical para el resto de unidades asistenciales, áreas de administración y áreas de diagnóstico de laboratorios asistenciales y de salud pública.
Como elemento aglutinador y organizador de todos estos aspectos el edificio cuenta con un gran espacio central común, que permite la comunicación fluida entre todos los ámbitos.
De acuerdo con las pautas básicas anteriores, el edificio se resuelve mediante la configuración de las unidades en 4 volúmenes independientes, que se interrelacionan mediante la zona central común.
- Volumen del área de Gestión y Administración.
- Volumen de las unidades del Centro de Alta Resolución.
- Volumen del Centro Tecnológico.
- Volumen del Bloque Quirúrgico.
La edificación se complementa con la construcción de una gran Entreplanta Técnica entre las plantas principales baja y primera en la que se centralizan todas las instalaciones. Esta situación intermedia permite servir directamente a todas las zonas, no hipoteca espacios con patinillos y no condiciona crecimientos en altura.
La configuración del edificio permite dotar a todos los espacios de una total confidencialidad, de un perfecto soleamiento y de unas vistas privilegiadas, con el confort que ello posibilita:
- Se plantean la mayor parte de los espacios de uso permanente exteriores con luz natural, con una tipología en el desarrollo de todos los módulos que permita la doble orientación de los diferentes cuerpos del edificio permitiendo ventilaciones cruzadas.
- Se posibilitan vistas directas desde el interior pero controlando las posibles vistas desde el exterior, potenciándose las vistas hacia los patios interiores y las cubiertas-jardín de los niveles inferiores. Se consigue, con ello, un buen equilibrio entre confidencialidad, vistas, luz y ventilación natural.
- Se simplifica la construcción con una estructura portante muy ordenada y modulada que posibilita a su vez una distribución ordenada de todas las plantas que permita adaptaciones y posibles modificaciones futuras.
Se hace un especial estudio de los cierres vidriados combinando elementos transparentes, con visiones directas, con translúcidos, que posibilitan iluminación y “transparencias”, con distintos sistemas de protección según situación y uso mediante sistemas de dobles fachadas de celosías de protección solar según orientaciones:
- Que integran sistemas fotovoltaicos en los cierres con captación solar al sur.
- Con celosías de protección solar verticales en los cierres a este y oeste.
- Y cierres aislantes en las fachadas al norte.
Todos ellos permiten el paso de la luz y la ventilación, pero dificultan las vistas desde la calle para garantizar la necesaria confidencialidad, obligatoria en este tipo de edificio. Todos los cerramientos exteriores cuentan con huecos específicos que enmarcan el paisaje exterior, que focalizan las vistas sobre todo hacia los atractivos paisajes del sur y suroeste.
Austeridad formal, en consecuencia, generando un edificio modular de fácil lectura y crecimiento, sin renunciar a las posibilidades espaciales que una construcción de estas características proporciona.